
Hoy vamos a preparar mochis, los famosos pastelitos de arroz japoneses, testigos silenciosos de la historia de Japón, tal y como se ve en películas como “Cuentos de la luna pálida”. Estrenamos nuevo formato de 'La Comida en el Cine'. Primero, recreamos la comida o postre de una película, luego el análisis cinematográfico de la misma, haciendo hincapié en la función de la comida. Vamos con la receta de estos mochis.
RECETA EN VÍDEO
MOCHIS DE TÉ MATCHA
INGREDIENTES:
115 g de harina de arroz glutinoso
INGREDIENTES:
115 g de harina de arroz glutinoso
60 g de azúcar
2 cucharadas de té matcha
170 ml de agua
Anko
Maicena
Maicena
Utilidades:
Tabla de equivalencias
Dónde comprar mis utensilios
PREPARACIÓN:
Necesitamos 115 g de harina de arroz glutinoso. Este ingrediente es imprescindible. Sin él, no hay mochis. Lo echamos en un cazo con el fuego apagado. Incorporamos 60 g de azúcar y dos cucharadas de té matcha. Mezclamos bien. Vertemos 170 ml de agua, removemos con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes se hayan integrado y no queden grumos. Encendemos el fuego medio-bajo y seguimos removiendo, veréis que empiezan nuevamente a aparecer grumos. Es normal, eso es que la masa se está formando. Hemos de ir removiendo y raspando bien el fondo del cazo, con paciencia, hasta obtener una masa espesa y homogénea.
La volcamos sobre una bandeja con maicena.
Nos embadurnamos las manos también con maicena y estiramos la masa. Reservamos hasta que pierda el calor.
Rellenaremos nuestros mochis con anko o pasta dulce de judía. En el blog tenéis la receta de como hacer anko desde cero. Esta vez he preferido comprarlo ya hecho.
Simplemente sacamos una porción de pasta y hacemos una bola con las manos.
Espolvoreamos un poco de maicena sobre el plato o tabla de presentación. Cortamos un círculo de masa con un cortapastas, retiramos el exceso de maicena con un pincel, colocamos una bola de anko y cerramos con cuidado. Hacemos lo mismo hasta acabar con toda la masa.
Cualquier duda, mira el vídeo.
CONVERSATION