BUÑUELOS DE VIENTO TRADICIONALES


Si hablamos de postres imprescindibles de Semana Santa hay 3 que no pueden faltar en cualquier listado: torrijas, leche frita y, por supuesto, buñuelos de viento.

RECETA EN VÍDEO


BUÑUELOS DE VIENTO

INGREDIENTES:

200 ml de agua
40 g de mantequilla sin sal
1 cáscara de naranja
1 cáscara de limón
Una pizca de sal
1 vaina de vainilla
120 g de harina de trigo
8 g de polvo de hornear Dr. Oetker
3 huevos tamaño M
Aceite de girasol o de oliva (para freír)
Azúcar (para rebozar) 

Utilidades:
Tabla de equivalencias
Dónde comprar mis utensilios

PREPARACIÓN:

Tenemos 120 g de harina de trigo en un bol. Le añadimos la mitad de un sobre de polvo de hornear, unos 8 g aproximadamente, y mezclamos. Reservamos.

En un cazo vertemos 200 ml de agua. Echamos 40 g de mantequilla sin sal, una cáscara de naranja, una de limón, una pizca de sal y una vaina de vainilla abierta por la mitad. Encendemos el fuego y dejamos que la mantequilla se derrita. Una vez que rompa a hervir retiramos las cáscaras de los cítricos y la vaina de vainilla. Apagamos el fuego y echamos de golpe la harina. Mezclamos hasta que la harina haya absorbido toda el agua. Nos debe de quedar una masa nada pegajosa. Dejamos atemperar unos 15 minutos. 

Incorporamos los huevos. En total voy a echar 3 huevos, pero esto depende del tamaño del huevo o el tipo de harina, así que lo mejor es echarlos de uno en uno. Batimos el primer huevo y se lo echamos a la masa, mezclamos hasta integrar completamente. Hacemos lo mismo con el segundo huevo. El tercero es preferible ir añadiendo en dos o tres veces para no pasarse. Debemos mezclar hasta conseguir el llamado punto pico de pato que no es más que al levantar la cuchara con la masa esta caiga y se quede con forma de pico.

Ponemos una sartén con abundante aceite de girasol o de oliva suave y vamos a echar porciones de masa con ayuda de un par de cucharas. Cuando el aceite esté bien caliente bajamos a fuego medio y echamos nuestros buñuelos. Poco a poco se van inflando. Ellos solos se van volteando, aunque podemos ayudarlos si no lo hacen. Estarán listos cuando exploten, es decir cuando se abran por alguno de sus lados.

Los pasamos sobre papel de cocina para que escurran el exceso de aceite y, seguidamente, los rebozamos en azúcar.

Cualquier duda, mira el vídeo.

· Los comentarios en el blog están inhabilitados. Puedes comentar todo aquello que te apetezca sobre esta entrada en mi canal de YouTube o en cualquiera de mis redes sociales: Facebook, Instagram o Twitter.

CONVERSATION

Back
to top